Con la tecnología de Blogger.

miércoles, 30 de diciembre de 2015

Anónimo

Cómo hacer jabón líquido casero

Cómo hacer jabón líquido casero

Cómo hacer jabón líquido casero


A continuación os mostramos los pasos a seguir de cómo hacer jabón líquido casero tanto para lavadora como para lavarse las manos. Con los 2 jabones reciclaremos, ya que en uno podemos aprovechar los restos de pastillas de jabón que van quedando y en otro podremos reutilizar el aceite usado de cocinar.


Jabón líquido para lavadora

Precauciones:

Al mezclar la sosa caústica y el agua es indispensable seguir unas medidas de seguridad esenciales: usar gafas de protección, delantal, mascarilla y guantes.
Ingredientes:
-Un litro de aceite usado (colado y limpio).
-200 gr de sosa caústica
-Una cucharadita de sal
-Dos litros de agua.
-Jabón en polvo, suavizante, esencias,… (opcional)

Elaboración:
1. En un sitio ventilado a ser posible al aire libre, mezclar en un barreño pequeño el agua y la sosa (con las medidas de seguridad antes expuestas, intentando no respirar los vapores). Debe quedar totalmente disuelto.
2. Añadimos el aceite, la sal y mezclamos en la misma dirección.
3. Con un cucharón de madera que ya no uséis, remover durante 45 minutos descansando a intervalos.
4. Dejamos reposar durante dos días y movemos de vez en cuando. Durante este tiempo se endurece pero le romperemos la capa que se forme.
5. Pasados estos dos días calentaremos agua hasta que esté a punto de hervir y se iremos añadiendo a la mezcla del aceite y la sosa y agitando con fuerza hasta que se quede con la textura de un gel. Si hace falta más agua calentar más y seguir el mismo proceso.
6. En este momento podéis añadir esencias, jabón en polvo, avena,….
7. Lo vertemos en garrafas o botellas vacías
8. Lo dejamos reposar una semana antes de usarlo.


Jabón líquido para las manos

Esta es una forma ecológica y económica para aprovechar los restos de jabón que nos van quedando en casa, utilizando ingredientes y utensilios que todos tenemos a mano. Y además, solo tardaremos unos 20 minutos en tenerlo listo.

Ingredientes:
-1 litro de agua
-1 taza de sobras de jabón rallado
-1 cucharadas de glicerina pura (Se vende en farmacias o droguerías.)
-Aceites esenciales, fragancia, colorantes,… (opcional)
Utensilios:
-Olla de acero inoxidable con capacidad de 3 litros.
-Cuchara de madera.
-Botella de 2 litros de plástico con tapón.

Elaboración:
1. Echar 1 litro de agua en la olla y poner ma fuego medio.
2. Cuando esté caliente, agregar el jabón, la glicerina y la fragancia que hayamos elegido, sin dejar de remover.
3. Cuando se haya disuelto el jabón, retirar del fuego y dejar enfriar.
Conservación:
Cuando esté frio vierta el jabón en la botella, etiquete con la fecha de elaboración y de caducidad (se conserva hasta 6 meses). Conserve el jabón en un lugar fresco y seco, fuera del alcance de los niños.

Ver Mas

jueves, 20 de febrero de 2014

Anónimo

Como Hacer un Reloj de Arena

Objetivo del reloj de arena:
Como Hacer un Reloj de Arena
Construir un reloj de arena de 3 minutos
Fundamento Teórico:
El reloj de arena es un instrumento de medición mecánico. Sirve para medir intervalos de tiempos, es decir no es una medición continua.
Desde el momento en que la arena comienza a caer del receptáculo o bulbo superior al inferior, hasta que termina de hacerlo, y sólo requiere de la energí­a potencial de la gravedad para su funcionamiento.
Dado que el perí­odo que mide es fijo, aunque con ligeras variaciones, actualmente está en desuso, sustituyéndole el reloj de pulsera para conocer la hora, y el cronómetro para medir el tiempo preciso transcurrido entre dos sucesos.
Materiales:
  • 2 botellas de plástico de 1/2 litro
  • 2 Kg de arena fina
  • Pegamento
Procedimiento:
1) Dilatar una de las botellas mediante el calor de una vela encendida, previamente quitar su tapa
2) Hacer un orificio de 1 cm. de diámetro en la otra botella
3) Introducir la botella con tapa dentro de la botella dilatada. Si es necesario volver a dilatar hasta que entre a presión
4) Luego, proceda a volver a separar las botellas
5) Desenroscar una de las botellas
6) Echar la arena en la botella hasta casi llenarla y vuelva a taparla
7) Introducir nuevamente la botella tapada en el interior de la botella dilatada
8) Voltear la botella de arena sobre la botella vací­a
9) Con un cronometro mida el tiempo que tarda en caer toda la arena sobre la botella vací­a. El tiempo deberá ser de 3 minutos, en caso contrario vaya graduando la cantidad de arena.
Ver Mas

lunes, 10 de febrero de 2014

Anónimo

Como hacer un cohete de agua

Por     1 comentario:
En esta oportunidad te enseñaremos a hacer un cohete de agua. Un experimento divertido e ideal para realizarlo con niños en etapa escolar. Presta atención a los materiales que necesitarás y a los pasos a seguir.
Necesitarás:
· Botella de agua
· Inflador de bicicleta
· Agua
· Un corcho
· Pegamento
· Válvula de rueda de bicicleta
· Ladrillos u otro elemento pesado


Cómo hacer el cohete de agua:
Para comenzar con el experimento, deberás tomar el corcho y realizarle un pequeño agujero. Luego, colocarás la válvula dentro del orificio del corcho y, si hace falta, lo sellarás.

Como hacer un cohete de agua

A continuación, llena la botella de agua por la mitad e introduce el corcho en el pico de la botella. Luego, coloca la botella hacia abajo y conecta el inflador a la válvula. Sostén el cohete con ladrillos o algún elemento pesado para que se mantenga en pie.
Ahora llega el momento de introducirle aire a la botella hasta lograr que el corcho se destape y el agua salga hacia abajo. Una vez que sucede esto, el cohete es presionado por la fuerza del agua y se impulsa hacia arriba, debido al principio de acción y reacción. Anímate a hacer un cohete de agua y ¡practícalo para que salga cada vez mejor!
Ver Mas

viernes, 31 de enero de 2014

Anónimo

Como Hacer un Paracaídas

Por     No hay comentarios:

Lo que vas a necesitar:
  1. Una bolsa de plástico
  2. Tijeras
  3. Una cadena y Un objeto pequeño para actuar como el peso y una figura de acción pequeña sería perfecta.
Instrucciones:

Recorta un gran cuadrado desde la bolsa de plástico o material.
Corte los bordes para que se vea como un octágono (una figura de ocho lados).
Corte un conjunto pequeño cerca del borde de cada lado.
Fije 8 trozos de cuerda de de longitud idéntica para cada uno de los agujeros.
Ate los trozos de hilo para el objeto que se está utilizando como un peso.
Utilice una silla o encuentra un lugar alto para soltar el paracaídas y prueba lo bien que funcionó, recuerde que usted quiere que caiga lo más lento posible.

¿Qué está pasando?
Espera que tu paracaídas descienda lentamente hasta el suelo, dando a su peso un aterrizaje cómodo. Al soltar el paracaídas el peso tira hacia abajo en las cuerdas y se abre una gran superficie de material que utiliza la resistencia del aire al reducir la velocidad. Cuanto mayor sea el área de la superficie de la resistencia del aire más y más lento entonces el paracaídas se reducirá.
Un pequeño agujero en medio del paracaídas permite que el aire pase lentamente a través de ella en lugar de inclinarse sobre un lado, esto debe ayudar la caída paracaídas que sea más recta.
Ver Mas

miércoles, 29 de enero de 2014

Anónimo

Como hacer plasma en casa

Por     No hay comentarios:
Cómo ya se sabe, el plasma es el cuarto estado de la materia, y quizá pienses que esto sólo se puede lograr en el laboratorio de la Nasa o algo así, pero en realidad con la alta tecnología que se encuentran en aparatos como los electrodomésticos es muy sencillo, por ejemplo en esta ocasión se requerirá la ayuda del microondas, claro siempre con la supervisión de un adulto, o en su defecto si eres un adulto, se muy precavido. En este artículo vamos a ver como hacer plasma en casa.

Los materiales que necesitas son:
Uva (sólo una uva, no importa el color de la misma)
El microondas
Una servilleta
Un cuchillo (o algo que también te sirva para cortar)

Extenderá la servilleta en una superficie plana y cuidadosamente contarás por la mitad y sobre la servilleta la uva cuidando que se quede unida únicamente por la piel exterior, una vez hecho este paso, repetirás el paso con cada una de las mitades. Posteriormente procederás a introducir la servilleta en el horno de microondas y programarás el horno entre cinco y siete segundos, procura que el horno este totalmente limpio y sólo limitarte a meter la servilleta con la uva en él. Pulsa el botón de empezar en el microondas y disfruta el espectáculo.
Ver Mas
Anónimo

Como hacer una lámpara de lava casera

Por     2 comentarios:
Bueno yo soy uno de esos niños que durmió frustrado porque, en las caricaturas, en las películas y en cualquier parte podía ver lámparas de lava, y nunca en toda mi niñez logre conseguir una, si tú eres un niño como el que fui yo, no te desesperes, te traigo la solución para esa frustración y así podrás preocuparte por otras cosas, en realidad hasta puedes hacerte un pequeño empresario, utilizar como taller tu casa, y la materia prima son unos cuantos objetos que podrias decir que son desperdicios en otra situación, intentar venderle a tus amigos unas cuantas lámparas puede resultar de aprovecho.

Los elementos que puedes utilizar para fabricar la lámpara de lava son:


  • Un recipiente largo, o una botella grande.
  • Aceite vegetal
  • Pastillas efervescentes
  • Una linterna
  • Doscientos mililitros de leche
El primer paso es agregar los doscientos mililitros de leche en el recipiente largo o en su defecto la botella de plástico ( el largo de los recipientes tiene que ser aproximadamente de entre quinientos y setecientos mililitros); una vez agregada la leche, se le adicionara un aproximado de entre cincuenta y cien mililitros de aceite vegetal, una vez hecho este paso, se procederá a esperar unos dos minutos para que puedan mezclarse aunque sea un poco, si agregas la pastilla efervescente y pones la lámpara debajo de la botella, podrás notar como el contenido de la botella toma más forma como si fuese una lámpara de lava como la que venden en las tiendas.
Ver Mas

martes, 28 de enero de 2014

Anónimo

Como Hacer para meter un huevo en una botella

Les presentamos este experimento sobre la presión de los gases. Forma parte de los experimentos caseros, ya que los materiales los encontraremos fácilmente en cualquier casa. En este experimentos vamos a comprobar como la presión del aire es capaz de introducir un huevo dentro de una botella.
Materiales necesarios para el experimento:
• un huevo hervido
• una botella de cristal con una boca ligeramente más pequeño que el huevo
• una hoja de periódico
Procedimiento del experimento del huevo en una botella:
Retirar la cáscara del huevo (debe ser un huevo hervido).
Poner el huevo en la boca de la botella para ver que el huevo no cabe por si sólo.
Doblar la hoja de periódico de la forma en que el huevo puede caer en la botella, aproximadamente 1 cm por 8 cm.
Encender la tira de papel doblada. Retirar el huevo de la boca de la botella y coloque la tira de papel ardiendo en la botella. Antes de que el fuego se apage, poner el huevo de nuevo en la boca de la botella. En pocos segundos el huevo caerá a través de la boca hasta la botella.

Frotando un poco de aceite sobre la boca de la botella, será más fácil para el huevo se deslice dentro de la botella sin romper.

Explicación del experimento del huevo en una botella:
¿Por qué el huevo cae en la botella, a pesar de que nadie lo está empujando? Debido a que la presión del aire está empujando. Antes de que el papel quemado se pusiera en la botella, la presión del aire dentro de la botella era el mismo como fuera de la botella, por eso cuando ponemos el huevo no cae dentro de la botella.
El papel quemado, sin embargo, calienta el aire dentro de la botella. Esto hace que el aire se expanda en el interior. Cuando el huevo se coloca en la parte superior de la botella, se cierra la botella, y el fuego finalmente desaparece. Cuando se apaga el fuego, el aire dentro de la botella se enfría.
Al enfiarse el aire disminuye la presión, y el aire del exterior ejerce una presión sobre el huevo haciendo que éste se introduzca por su flexibilidad. Una vez que el huevo está dentro de la botella y la boca de la botella está libre, las presiones se igualan.
Ver Mas
Anónimo

Como hacer jabón reciclado

Como hacer jabón reciclado, esta opcion es para quien le gusta el jabón en barra.
Hacer jabón no es fácil, pero hay una forma sencilla de hacer jabón y es reciclando los trozos de jabón pequeños que no se pueden usar, pues llega un momento en que las pastillas de jabón se vuelven pegajosas y hay que tirarlas. Si estos trozos de jabón los guardas, podrás hacer jabón gratis e incluso podrás agregarles hierbas y otros elementos naturales para hacer lindas pastillas de jabón reciclado.

Como Hacer Jabon Reciclado

Materiales
  • Trozos de jabón
  • Rallador o cuchillo
  • Cacerola
  • Moldes.
  • Aceite de cocina
  • Cuchara de madera (o un palito)
  • Hierbas (opcional)
Toma todos los restos de jabón y rállalos o pícalos muy finos con un cuchillo. Luego colócalos en una cacerola con un chorrito de agua y ponlos a baño María para que se derritan, revolviendo cada tanto con una cuchara de madera o un palito. Si lo deseas puedes agregar en este momento hierbas o avena, para hacer un jabón aromático o exfoliante.
rallar jabon.jpg

Unta los moldes con un poco de aceite de cocina y vierte dentro el jabón derretido. Si no tienes moldes donde formar los jabones puedes verter el jabón derretido dentro de una asadera y luego cortarlo con un cuchillo para formar jabones cuadrados. Recuerda que si usas la asadera deberás hacer el corte antes de que el jabón se endurezca totalmente.
Cómo hacer jabón reciclado 1.jpg

Una vez que el jabón se ha endurecido, quítalo de los moldes y déjalo al aire libre para que se seque totalmente. Luego puedes envolver los jabones en papel de arroz y colocarlos en cajas individuales o simplemente envolverlos con bolsas de cierre hermético para que no se deformen.
Cómo hacer jabón reciclado 4.jpg

Si quieres hacer con ellos un regalo, puedes hacer bolsitas de tela individuales, decorarlos con algunas hojas verdes o guardarlos en una caja de madera decorada con aserrín de madera, popurrí, musgo seco o el elemento decorativo que prefieras.
jabon final.jpg
Ver Mas
Anónimo

Como Hacer jabón líquido para manos


 


Jabón líquido para manos
(Rendimiento: 2 litros.)
Tiempo de elaboración: 20 min. aprox.
Ingredientes:

• 2 litros de agua
• 1 taza de sobrante de jabón de tocador
• 1 cucharadas de glicerina pura *
* Se consigue en farmacias o droguerías.



Utensilios:

• Olla con recubrimiento y capacidad de 3 litros
• Pala de madera o cuchara
• Botella de plástico con tapa, con capacidad de 2 litros
• Etiqueta adherible


Procedimiento:

• Se añade la mitad del agua a la olla y se pone a fuego medio, una vez que se ha calentado, se agrega el jabón y la glicerina sin dejar de mover.
• Una vez que el jabón esté disuelto se le añade el agua restante, se retira del fuego y se deja enfriar.


Envasado y conservación:
El jabón líquido se vacía en la botella, se etiqueta con el nombre del producto, fecha de elaboración y de caducidad, el jabón se conserva en un lugar fresco.
Caducidad:
El jabón líquido elaborado mediante esta tecnología se conserva hasta por 6 meses a partir de la fecha de elaboración.
Dato interesante:
El jabón se elabora mediante un proceso de saponificación, esto es una transformación de las grasas en sales alcalinas, de sodio o potasio, cuando el sebo o aceites han sido tratados con lejías.


Beneficios:
Este jabón es económico y rendidor; al utilizar los sobrantes de jabón de tocador se evita el desperdicio.
Recomendaciones:
• Para su mejor aprovechamiento, puede usarse un recipiente con vertedero y tenerlo cerca del lava manos.
• Puede agregar perfume de su preferencia o gotas de algún aceite esencial.
• Puede usar jabón neutro rayado y hacerlo rendir con esta tecnología.
• Mantenga bien cerrado el envase para evitar que se seque o pierda el aroma.





Ver Mas
Anónimo

Como Hacer una batería casera

Por     No hay comentarios:
Seguramente alguno de los aparatos de tu uso cotidiano funciona con baterías, y seguramente más de una vez te has quedado sin baterías y este deja de funcionar, pero que pasaría si tú puedes hacer tus baterías caseras con cosas que se encuentran en tu casa. A continuación en este experimento te ilustraremos el principio de su funcionamiento y también como está conformada una batería.

Como Hacer una batería casera

Los materiales que necesitamos para realizar este experimento son:
  • Una papa
  • Un penny (moneda de cobre)
  • Un clavo (de zinc)
  • 2 Caimanes
  • Medio metro de alambre de cobre
  • Un foco con base

Una vez que ya tienes los materiales para preparar tu batería, vas a proceder de la siguiente manera:
  1. Limpiar perfectamente la moneda y el clavo
  2. Insertar el clavo en un extremo de la papa
  3. Insertar la moneda de cobre en el extremo de la papa que este más alejado al clavo
  4. Conectar uno de los caimanes a la moneda de cobre
  5. Conectar el caimán de la moneda con una de las terminales del foco utilizando el alambre
  6. Conectar el otro caimán al clavo
  7. Conectar el extremo del caimán a la otra terminal del foco con el alambre de cobre
Una vez conectado la segunda terminal del foco inmediatamente podrás apreciar como el foco se enciende. ¡Listo! Acabas de generar tu propia batería casera con la que podrás hacer funcionar cosas pequeñas como relojes, algún control remoto, como el del televisor.
El funcionamiento de las baterías se explica mediante reacciones de oxidación y reducción, que no son más que una serie de movimientos de electrones que generan  el flujo de la energía que puede encender nuestros aparatos.
Ver Mas
Anónimo

Como hacer jabon casero Facil y con pocos ingredientes

Por     No hay comentarios:
Cuantas veces has oido a tus abuelos hablar de cuando ellos hacían jabón casero y te has preguntado ¿como lo harán?, pues ahora tienes la solución y no es muy complicada.
Con agua, aceite, sosa cáustica y un poco de paciencia podrás realizar tu propio jabón casero

Como hacer jabon casero

Instrucciones

Ahora no es muy normal que en los hogares se haga jabón, pero hasta hacia bien poco, nuestros abuelos, tenian la "receta" para hacer su propio jabón casero.

Para hacer nuestro jabón casero, necesitaremos lo siguiente:

Un recipiente de barro, metal o cristal
Una cuchara de madera
3 litros de agua
3 litros de aceite (usado de freir)
500 gramos de sosa cáustica
Echamos en el recipiente, la sosa cáustica y añadimos el agua con mucho cuidado, ya que la sosa cáustica puede quemarnos la piel, asi que procura no tocarla.

Ahora es el momento de ir añadiendo el aceite poco a poco, mientras con la cuchara de madera vamos moviendo la mezcla. Este proceso debemos prolongarlo durante un buen rato, una hora aproximadamente, hasta que tengamos una pasta espesa de color blanquecino.

Ahora dejamos reposar durante un par de días y listo ya tenemos nuestro jabón casero.

Si quieres que el jabón sea un aromático, puedes echarle aceites esenciales de limón, fresa o lo que tu prefieras. Si quieres que el jabón salga más blanco puedes añadir un producto blanqueante, como un chorrito de añil.
Ver Mas
Anónimo

Como Hacer Un Robot Casero

Por     No hay comentarios:
Paso 1: Partes y Herramientas:


1 Motor de vibrador de celular;
si tenemos por ahí algún celular descompuesto podemos abrirlo y es facil identificarlo, por lo general se quitan facilmente de donde los colocan. Otra opcion es ir a donde reparan celulares que por lo general tienen muchos de "chatarra" y como estos motorcitos casi nunca fallan y son muy pequeños no son piezas valiosas para ellos 1 USD sera suficiente.
1 Cepillo de dientes; De preferencia que la cabeza del cepillo no sea muy delgada.
1 Bateria LR44 o A76;


Como Hacer Un Mini Robot

Herramientas:
Desarmadores pequeños;
Navaja multipropósito;
Cautín o pistola de soldar;
Pistola de silicón o pegamento caliente (hot glue);
Secadora casera de Cabello; Opcional para doblar las cerdas del cepillo.



Paso 2: Procedimiento:



1 Desarmamos el celular para retirarle el motor del vibrador.
2 Soldamos 2 pequeños cables a las terminales del motor de mas o menos 12mm.
3 Cortamos con cuidado la cabeza del cepillo
4 Con un secador de cabello podemos calentar la cabeza del cepillo y doblar las cerdas hacia atrás, si no están inclinadas el robot no avanzara solo dará vueltas en el mismo lugar.
5 Pegamos el motor con un poco de silicon dejando que sobresalga hacia adelante unos 2mm.
3 Con un poco de silicon formamos el alojamiento de la bateria.
4 Colocamos la bateria


robot

Como

Paso 3: Verlo funcionar:





Ver Mas
Anónimo

Como hacer un hidrofono casero

Por     No hay comentarios:

Como hacer un hidrofono casero por un módico precio.

La verdad es que primero creo que deberíamos de explicar lo que es un hidrófono. Un hidrófono, podríamos decir que es un micrófono diseñado para trabajar en el agua. Son una de las partes principales de los sonar.
   
Como hacer un hidrofono casero

Para construir el hidrofono de la imagen, necesitamos unos aurículares


Como


Y cápsulas Panasonic WM-61A que son pequeños microfonos omnidireccionales que podemos encontrar en ebay, por ejemplo.

Estos microfonos funcionan entre 2V y 10V, así que son perfectas para usar con los auriculares de Walkman o radio, ipod, etc.


hacer


Desoldamos las conexiones de nuestros auriculares y los soldamos a nuestros micrófonos WM-61A. Esta operación se tiene que hacer con delicadeza, para obtener buenos resultados en nuestras mediciones.


Casero



Rellenamos los auriculares con silicona, de forma que se impermeabilicen y sigan estando flexibles, y ya tenemos nuestro hidrófono casero


hidrofono
Ver Mas
Anónimo

Cómo hacer perfumes caseros

Por     No hay comentarios:

Fabricación de perfumes

Fórmula: Eau de parfum, Perfume.
Tipo: Artesanal
Tiempo de ejecución: 10 minutos
Insumos: De uso cosmético, fácil acceso.
Herramientas: De uso doméstico y/o laboratorio.

Porcentajes
Esencia: 10%
Alcohol tridestilado: 80%
Agua bidestilada: 10%

Ingredientes:
Cantidad a elaborar: 1 litro
- 100 ml. de esencia (El aroma es de acuerdo a gustos).
- 800 ml. de alcohol tri-destilado extra neutro.
- 100 ml. de agua bidestilada.

Herramientas:

- Botella de vidrio o PET
- Vaso medidor
- Nevera o heladera
- Frascos esterilizados
- Etiqueta adhesiva
- Bomba atomizadora
- Embudo de vidrio

Procedimiento:

1. Vierte en la botella de vidrio la esencia y unos 600 ml. del alcohol.
2. Tapa la botella y agítala hasta que la preparación sea uniforme.
3. Añade de a poco el agua destilada, en forma de hilo (*).
4. Agrega el alcohol restante y mezcla nuevamente hasta unificar todo.
5. Tapa herméticamente la botella y lleva a heladera por 60 días.
6. Fracciona en botellas con bomba atomizadora y etiqueta con fecha de elaboración inicial, fecha de envasado, Nº de lote y fecha de caducidad.

Caducidad:
El Perfume elaborado mediante esta tecnología tiene una duración aproximada de 2 años, luego de los cuales puede empezar a oxidarse, tornándose más oscuro y fuerte en su aroma.

Recomendaciones:
Este producto se conserva en perfectas condiciones manteniéndolo bien tapado en un lugar fresco, seco y oscuro.

(*) Si al agregar el agua, en algún momento la preparación se tornara turbia, dejar de agregar agua y completar con alcohol hasta que retome su nitidez. No tiene importancia si no se agregó el 100% del agua. Esto puede ocurrir con determinadas esencias ya que no todas poseen la misma "absorción" de agua.
Ver Mas